Prefacio
En este libro, se presentan una serie de historias sobre la curiosa foca Marosa, quien, acompañada por su amigo el pingüino Borravino y otros interesantes personajes, comparte anécdotas sobre la vida en la Antártida.Todo lo narrado en estas historias está basado en hechos reales y tuvo lugar en algún momento de un ciclo anual que comienza en diciembre, durante el verano austral, y se extiende luego durante la larga noche polar del invierno.
Interactúan aquí los animales más grandes y visibles, como las ballenas, las focas y los elefantes marinos, hasta los más pequeños, que solo pueden observarse a través de un microscopio. Los pingüinos, las palomas, los petreles, los albatros y los gaviotines también son protagonistas en estas narraciones, sin olvidar a las focas leopardo, los lobos marinos, las orcas y las temidas skúas, esas aves marrones de pico afilado que siempre están al acecho para obtener su alimento.
¡Y me olvidaba de mencionar a las personas! En los meses del verano austral, muchos visitantes llegan a estas remotas latitudes. En esos meses, se relevan las dotaciones de las bases antárticas, llegan científicos, técnicos y el personal que repara las averías que se produjeron en el invierno, además de turistas y visitantes, todos ansiosos por ver un pingüino y tomarse una foto con él.
A partir de marzo, los días se acortan y las noches se alargan en el hemisferio sur, pero la foca Marosa se queda por allí, curioseando, mientras que otros, como el pingüino Borravino, migran hacia regiones más cálidas.
En medio de la larga noche polar, la Antártida se adormece, pero la inquieta foca Marosa, descubrirá algunos secretos que muy pocos animales antárticos conocen, y prácticamente ninguna persona los sabe, excepto unos pocos de aquellos que pasan el gélido invierno en las estaciones polares.
Las primeras versiones de las historias de Marosa la foca curiosa, se publicaron en un periódico quincenal en la base científica antártica Artigas durante el Año Polar Internacional de 2007-2008 y, con el tiempo, estas historias se convirtieron en un clásico. Marosa, la foca curiosa, y su amigo el pingüino Borravino compartían relatos sobre lo que sucedía en la base Artigas y sus alrededores. El periódico, titulado “Copos de Nieve”, evolucionó de su edición en papel, hacia un formato digital, distribuyéndose por correo y redes sociales, llegando a un público más amplio, hasta que la revista Charoná invitó a Marosa a continuar contando historias en sus páginas.
Muchas de estas narraciones han llegado a ser leídas en escuelas y liceos, y algunas incluso se han traducido al inglés y al polaco para ser narradas a niños de diversas nacionalidades, quienes luego las interpretaron a través de sus dibujos.
En las vastas y heladas extensiones de la Antártida, el frío reina durante todo el año, pero bajo su helada cubierta blanca se encuentra calidez y amor fraternal. Marosa la foca curiosa, es incansable y siempre va tras aquello que anhela. Preguntando, investigando, explorando y yendo más allá de lo aparente, ha descubierto secretos, aunque también se ha quedado con muchas dudas… Así que, queridos lectores, prepárense para sumergirse en las frías aguas de las costas antárticas y para caminar con la imaginación sobre sus helados glaciares. Descubrirán que la curiosidad no es solo un rasgo de la foca Marosa, sino un lazo que une a todas las criaturas en este vasto y misterioso universo que comienza en la Antártida y se extiende hasta el infinito y más allá.
Saludos antárticos,
Waldemar Fontes